19 nov 2024

¿A DÓNDE VAN LOS POETAS...?

OBRA REGISTRADA EN SAFE CREATIVE






 

4 nov 2024

OBRAS REGISTRADAS EN SAFE CREATIVE,

 














 


Hace unos días escribí (el 27 octubre "MEMENTO MORI") unas palabras. Decía: "NO hay un lugar seguro, ni siquiera el cuerpo que habitamos". Unos días después, esas palabras se me repiten como un eco.
 
Soy valenciana, y lo que está aconteciendo en mi tierra es algo que cuesta asimilar. Más de 200 muertos em los pueblos de la Comunidad Valenciana, y no hablan (no aportan datos) del número de desaparecidos. Las cifras reales de gente que ha perdido la vida aún no se pueden saber, pero la sensación que tenemos es que se está ocultando (y retrasando) la información para evitar mayor indignación y crispación.

Nunca he hablado aquí de política, ni suelo hablar de otra cosa que no sean mis poemas o mis pinturas, pero esta vez voy a expresar lo que sentimos los valencianos, y supongo que lo que puede sentir cualquier persona que esté viendo cómo han ido transcurriendo los acontecimientos, la tardanza en la respuesta del gobierno, la ineptitud de la clase política...  

Han dejado a la gente abandonada durante varios días, se ha actuado tarde, mal. Este es un país con recursos y no se entiende que no se haya enviado ayuda y el ejercito desde el minuto uno. Gente sin luz ni agua en sus casas varios días, sin poder abastecerse de lo básico como comida, medicamentos... Calles llenas de lodo, escombros, vehículos obstruyendo las calles y gente atrapada en sus casas, cadáveres...  ¿Eso no es omisión de socorro? ¿En qué manos estamos?
A eso hay que sumarle que las alertas tampoco llegaron a tiempo. Unas horas antes, el presidente de la Generalidad Valenciana había dicho que la situación meteorológica mejoraría a partir de las seis de la tarde, pero dos horas después ya estaba desbordando el agua del barranco los pueblos, anegando las calles y llevándose por delante todo en cuestión de minutos.

No se avisó realmente del riesgo que había. Mucha gente bajó a los garajes a sacar el coche y no pudieron salir de ahí, a otros les pilló por la calle. Otros murieron en sus viviendas (bajos) o lo han perdido todo. En una residencia de ancianos también hay fallecidos. 
Digan lo que digan, no se avisó, la gente no fue consciente del riesgo real.

Son muchos municipios afectados, yo voy a nombrar Paiporta porque viví durante 15 años allí y es de lo más afectados. Me fui hace 7 años porque nunca me acostumbré a vivir en un pueblo y quise volver a la ciudad.
Durante esos 15 años que viví en Paiporta, nunca fui consciente del peligro que suponía vivir en una población dividida por el barranco. Siempre pensamos que alguna vez desbordaría y causaría daños materiales en las casas que están cerca, pero es inimaginable la magnitud de lo que ha sucedido.

Cuando tomé la decisión de irme, mi marido y mis hijos estaban en contra y me costó mucho imponerme, pero al final nos fuimos porque yo lo necesitaba. Sí, me impuse hasta que cedieron. Nunca imaginé que esa decisión tal vez nos salvó la vida, o que, como mínimo ha ahorrado a mi familia el tener pasar por una experiencia tan terrible. 
Una decisión tomada en un momento determinado puede cambiar el curso de una vida para siempre. No solemos pensar en eso. En este caso ha sido la "suerte", o a saber. Lo cierto es que debemos escucharnos a nosotros mismos cuando una voz interior nos dice "NO","no quiero esto" o "no debo seguir aquí". Esto va para todos los ámbitos de la vida. 

Me pregunto si lo que ha sucedido (la magnitud de daños) no se deba en parte a que se hayan demolido embalses u otros medios de contención del agua por estas zonas. Hablo desde el desconocimiento, pero siempre ha llovido, siempre ha habido gotas frías, y el agua que arrastraba ese cauce, no es normal.

Todo esto se debería saber, depurar responsabilidades, que caiga quien tenga que caer, pero lo pongo en duda.

En cuanto a que no existe un lugar seguro, esto cobra más sentido aún si cabe, y más cuando los políticos que tenemos al mando y deben tomar decisiones que salven vidas, son unos incompetentes. Estamos desprotegidos.

Dicen que después de la tormenta siempre llega la calma, pero mucho me temo que para miles de personas esto ya no va a ser así, esta frase ya no va a volver a tener sentido. ¿Cómo seguir viviendo en esas poblaciones, ya no sólo con el recuerdo de la tragedia, sino con el miedo a que vuelva a suceder?
Es más... ¿Se invertirá el dinero en las obras necesarias, infraestructuras y medios para que no vuelva a suceder? 

En la cuidad se hizo hace décadas, y eso ha salvado vidas. ¿Habrá voluntad de hacer algo ahora para proteger los pueblos, o es cuestión de tiempo que suceda otra tragedia como esta?